miércoles, 14 de noviembre de 2018

logo seguridad Internet

El dibujo refleja lo que es la seguridad informática, un conjunto de técnicas que se emplean para proteger tanto nuestro equipo como la red... Tan sólo algunas personas tienen la llave para poder acceder a ellos y por eso debemos intentar que no se hagan "copias" de esa llave para que nuestro equipo funcione perfectamente.

jueves, 18 de octubre de 2018

LOS BULOS Y LAS NOTICIAS FALSAS

A menudo circulan por la Red una gran cantidad de bulos o noticias falsas que pueden afectar a las personas que los reciben. Se suelen emplear para llevarte a un sitio web infectado (con software malicioso) , también para recibir un gran número de visitas y aumentar sus ganancias.

Por tanto, hay que tener en cuenta que:
- Detrás de estos mensajes pueden esconderse campañas de phishing.

- Cuando pinchas o participas en el reenvío de una cadena de mensajes de este
tipo puedes estar facilitando información personal  a desconocidos.

- Con frecuencia, tienen por objeto captar direcciones de correo electrónico, los datos personales, listas de contactos, tipo de dispositivo utilizado, etc. que utilizan para otros fines lucrativos.

LOS BULOS


Cómo tres investigadores lograron publicar artículos intencionadamente erróneos en prestigiosas revistas


Una “locura académica” puede llegar a aparecer publicada en una revista prestigiosa si trata problemas sociales de moda relacionados con el género, la raza y la sexualidad, en los que prevalece la idea del heteropatriarcado blanco, es decir, los sistemas sociopolíticos dominados por el género masculino, la heterosexualidad y la raza blanca. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores Helen Pluckrose, James A. Lindsay y Peter Boghossian tras escribir e intentar publicar 20 artículos intencionadamente erróneos como parte de un proyecto en el que pretendían demostrar que “en ciertos campos de las humanidades” la investigación ha dejado de centrarse “en la búsqueda de la verdad para prestar más atención a las injusticias sociales”.


El artículo Dog Parks (Parques de perros), que llegó a aparecer publicado en la revista académica Gender, Place and Culture, especializada en temas de género, es un ejemplo. 

“Tenemos buenas razones para creer que si simplemente te apropias de la literatura existente de la manera correcta y siempre parece haber una cita, puedes decir casi cualquier cosa políticamente a la moda”, aseguran Pluckrose, Lindsay y Boghossian.

Además, lograron publicar un artículo titulado Dildos, en la revista Sexuality and Culture, donde planteaban la cuestión de por qué los hombres heterosexuales no suelen masturbarse a través de la penetración anal. En el escrito atribuían este hecho al miedo de ser considerados homosexuales y a su fanatismo contra las personas transexuales. En otro, artículo, Estudios sobre la grasa, también publicado, estos investigadores plantean que los “cuerpos obesos” son cuerpos construidos legítimamente, de manera que el culturismo profesional debería incluir una categoría de “culturismo de grasa”. 

De los 20 artículos “extravagantes e intencionadamente erróneos” que elaboraron en tan solo 10 meses desde mediados de 2016, consiguieron que siete fueran aceptados en revistas académicas prestigiosas. De ellos, cuatro ya han sido publicados y los otros tres están a la espera de publicación. Otros siete trabajos están en proceso de aceptación, mientras que seis han sido rechazados.

Enlace a la noticia:

https://elpais.com/elpais/2018/10/05/hechos/1538746347_305066.html

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD


Una víctima de suplantación de identidad recibe numerosas denuncias por estafa


Un hombre llamado Óscar ha sido víctima de un episodio de usurpación de identidad y le llueven las denuncias por la venta de artículos en una plataforma online.


Los denunciantes aportan una prueba: una imagen de su DNI en vigor. Y siempre, Óscar tiene que demostrar que él no publica esos anuncios y que el número de cuenta bancaria no es suyo.


La Guardia Civil le ha comunicado que hay mafias que se dedican a vender estos documentos de identidad y que esas mafias organizan las estafas mediante mulas que se prestan a ofrecer cuentas para hacer esas transacciones, según el abogado Javier Cossío.


En los últimos seis años, en todo el mundo, estos ladrones de identidad han robado unos 85 mil millones de euros. Los más habituales son con documentos oficiales, tarjetas de crédito y teléfonos móviles.

miércoles, 17 de octubre de 2018

AUTODESTRUCCIÓN DE MENSAJES



Para evitar los riesgos que existen en la mensajería, las aplicaciones ofrecen algunos servicios como :


- La opción del chat privado: Nadie ajeno a la conversación podrá acceder a ella o espiarla.

- La autodestrucción de mensajes : Consiste en que los mensajes que hemos enviado, una vez que hayan sido leídos, sean borrados del dispositivo del receptor. De esta forma,si pierde el dispositivo nadie podrá acceder a esa información.

INTERCAMBIO DE MENSAJES CIFRADOS



Cifrar un mensaje consiste en hacer que su contenido no sea legible a no ser que se esté no tenga  la clave de descifrado, de esta manera aunque alguien intercepte la comunicación no será podrá entender lo que se ha transmitido.


El cifrado de extremo a extremo conlleva que cualquier contenido transmitido por medio de una aplicación (en este caso WhatsApp) como mensajes, llamadas, fotos, videos, documentos, etc. son transmitidos de forma segura entre las personas que se están comunicando. Cuando envías un mensaje, este ”se cifra con el código de seguridad” antes de salir de tu móvil y viaja cifrado hasta que llega a su receptor donde es descifrado con el código apropiado haciendo el mensaje legible.




Esta característica añade una capa de seguridad a las comunicaciones. Según informaciones ni siquiera WhatsApp podría acceder al contenido de los mensajes con este cifrado de extremo a extremo.

martes, 16 de octubre de 2018

EL RIESGO DE PRIVACIDAD

- Para evitar que tu información se haga pública no la compartas en un chat, los receptores podrían difundirla. Algunos consejos para evitar esto:
◆ Busca una foto de perfil no muy comprometida.
Bloqueo de usuarios: Decide con quién quieres mantener comunicación
y con quién no.
◆ Información de estado: No publiques en tu estado información privada
◆ Estate seguro de que el intercambio de mensajes esté cifrado, para que aunque alguien los intercepte no pueda comprenderlos.
◆ Utiliza la opción de chat privado para evitar que personas ajenas a la conversación puedan espiarla.
◆ Realiza copias de seguridad para no perder los mensajes de chat.